Técnicas de Registro Psicofisiológico
Electrocardiograma (ECG)
El electrocardiograma es una herramienta que registra la actividad eléctrica del corazón a lo largo del tiempo mediante un gráfico, usualmente en papel milimetrado. Este registro permite observar como varía el voltaje cardiaco durante un periodo especifico. En la evaluación de la ansiedad, el electrocardiograma se utiliza porque la ansiedad activa el sistema nervioso autónomo, lo que puede generar aumentos en la frecuencia cardiaca, irregularidades o patrones de tensión. Al analizar estos cambios, los profesionales pueden identificar niveles elevados de ansiedad, medir la intensidad de la respuesta emocional y monitorear la efectividad de intervenciones terapéuticas (Azcona, 2009).
Conductancia Electrodérmica (CED)
La conductancia electrodérmica (CED) se refiere a la capacidad de la piel de conducir electricidad por medio de la actividad de las glándulas sudoríparas. Esta medida es sensible a cambios en el sistema nervioso autónomo, mas cuando se da una activación en el sistema simpático, que se activa en estados emocionales fuertes, como la ansiedad. Este se emplea en el estudio de la psicofisiología de la ansiedad, ya que permite realizar una medición objetiva y no invasiva de la activación emocional, que está relacionado con el arousal fisiológico, que suele estar elevado en personas con ansiedad (Mojica-Londoño, 2017).
Electroencefalograma (EEG)
El electroencefalograma (EEG) es una técnica que permite registrar la actividad sináptica de las neuronas en la corteza cerebral. Este se utiliza en la medición de respuestas psicofisiológicas de la ansiedad porque permite observar cómo responde el cerebro ante estímulos emocionales o situaciones estresantes, de forma directa y en tiempo real (Miranda, 2024).
Referencias
Azcona, L. (2009). El electrocardiograma. López Farré A, Macaya Miguel C, directores. Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la fundación BBVA. 1ª ed. Bilbao: Fundación BBVA, 49-56.
Miranda, M. V. (2024). Análisis de la actividad cerebral con electroencefalografía durante el uso de videojuegos como herramienta para el tratamiento de estrés y ansiedad (Doctoral dissertation, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica).
Mojica-Londoño, A. G. (2017). Actividad electrodérmica aplicada a la psicología: análisis bibliométrico. Revista Mexicana de Neurociencia, 18(4), 46-56.
Comentarios
Publicar un comentario